Con la apertura del Mercado Libre de Energía para empresas conectadas en media y alta tensión, surgen diversas oportunidades para negocios que buscan reducir costos energéticos. Desde enero de 2024, empresas como supermercados, restaurantes, estaciones de servicio y condominios con facturas de energía a partir de R$ 8.000 pueden optar por esta alternativa y tener mayor control sobre sus gastos energéticos.
Una duda común al migrar a este mercado es: ¿qué modelo de contratación elegir, Precio Fijo o Ahorro Garantizado? En este artículo explicamos cada modalidad, sus beneficios y particularidades, para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio.
¿Qué es el Precio Fijo?
La modalidad Precio Fijo permite al consumidor firmar un contrato con un valor por megavatio-hora (MWh) definido desde el comienzo, lo que proporciona previsibilidad y seguridad. En este modelo, el precio de la energía se mantiene fijo durante todo el contrato, que suele tener un plazo medio a largo, y se reajusta anualmente solo mediante un índice previamente acordado, como el IPCA o el IGP-M.
Con esta previsibilidad, las empresas pueden planificar sus presupuestos sin grandes sorpresas, manteniendo el costo energético estable incluso con oscilaciones en el mercado.
Ventajas del Precio Fijo:
- Previsibilidad y estabilidad: permite un planeamiento financiero más eficiente, ya que el costo es conocido de antemano.
- Sin tarifas “bandeira” (banderas tarifarias): esta modalidad no está sujeta a las tarifas de bandera que afectan el mercado regulado, lo que elimina fluctuaciones estacionales de precio.
- Transparencia en los cargos: con un valor cerrado, es más fácil monitorear los costos y entender el impacto energético sobre las finanzas de la empresa.
Esta opción es ideal para empresas que desean mayor previsibilidad de costos y priorizan la estabilidad financiera, evitando riesgos de variación de precio.
¿Qué es el Ahorro Garantizado?
La modalidad Ahorro Garantizado ofrece un modelo de contratación en el que, en lugar de un precio fijo, el consumidor recibe un descuento porcentual fijo respecto de lo que pagaría en el mercado regulado, también conocido como Mercado Cautivo. El descuento, que puede llegar al 35 % dependiendo del perfil de consumo, se aplica mensualmente, asegurando que el consumidor pague menos de lo que pagaría en el mercado convencional.
Sin embargo, en el Ahorro Garantizado, el valor final de la factura de energía se ajusta cada mes según las tarifas vigentes de la distribuidora y las oscilaciones del mercado. De esta forma, aunque se garantiza un ahorro respecto al mercado cautivo, no ofrece la misma previsibilidad de costos que la modalidad de Precio Fijo.
Ventajas del Ahorro Garantizado:
- Descuento asegurado: aunque haya oscilaciones en el precio de la energía, el consumidor sabe que pagará menos que en el mercado regulado.
- Flexibilidad contractual: este modelo permite adaptar el contrato con mayor facilidad, conforme a las necesidades de la empresa y las condiciones del mercado.
- Adecuación a diferentes perfiles de consumo: empresas con consumo más variable o que buscan flexibilidad en las tarifas pueden beneficiarse más con esta modalidad.
Esta modalidad es indicada para empresas que están más dispuestas a enfrentar variaciones en el costo, pero desean asegurar un ahorro en comparación con el mercado regulado, sin que la previsibilidad mensual sea su prioridad principal.
Comparación entre Precio Fijo y Ahorro Garantizado
Aquí un resumen de las principales diferencias entre las dos modalidades:
Característica | Precio Fijo | Ahorro Garantizado |
---|---|---|
Previsibilidad | Sí | No |
Tarifas tipo “bandera” | No | Sí |
Reajuste tarifario | No | Sí |
Transparencia en los cargos | Sí | No |
Tarifa de energía fija | Sí | No |
¿Qué Modelo Elegir?
La elección entre Precio Fijo y Ahorro Garantizado depende del perfil de la empresa y de sus objetivos financieros. Las empresas que buscan estabilidad y previsibilidad en los costos, como aquellas para las que la planificación presupuestaria es crítica, tienden a preferir la modalidad de Precio Fijo. Por otro lado, aquellas que aceptan cierta variación mensual y quieren siempre pagar menos que en el mercado regulado pueden beneficiarse más con el Ahorro Garantizado.
Antes de decidir, es esencial analizar:
- El perfil de consumo de la empresa: evaluar si el consumo es más estable o si varía mucho mes a mes.
- El escenario actual del mercado de energía: en períodos de alta volatilidad, el Precio Fijo puede ofrecer mayor seguridad.
- Los objetivos financieros: definir si la empresa prioriza la previsibilidad presupuestaria o busca maximizar el descuento respecto al mercado regulado.
Beneficio General de Migrar
Cualquiera que sea la modalidad elegida, migrar al Mercado Libre de Energía permite que tu empresa optimice los gastos con energía, elija el proveedor y tenga un mayor control sobre el consumo energético.