compartilhe :

Compromiso del Grupo Deal con la Sostenibilidad: Qué es el Sello Verde y su Importancia

En el contexto actual, la sostenibilidad es un valor esencial para las empresas que desean construir un futuro más responsable. Como parte del compromiso del Grupo Deal con el medio ambiente y la responsabilidad socioambiental, el Sello Verde surge como una certificación importante para garantizar prácticas empresariales sostenibles.

Este compromiso se refleja en el concepto de ESG (Environmental, Social and Governance), que incluye prácticas orientadas a la gestión responsable de los factores ambientales, sociales y de gobernanza. Las empresas que adoptan un enfoque ESG buscan no solo minimizar su impacto ambiental, sino también promover prácticas sociales justas y una gobernanza ética y transparente. En el Grupo Deal, estas directrices están en el centro de nuestras operaciones.

Con la creciente demanda por transparencia y responsabilidad ambiental, los consumidores en todo el mundo están más atentos a las acciones de las empresas. Según una investigación de la Asociación Paulista de Supermercados (APAS), el 95 % de los brasileños prefieren empresas con prácticas éticas y sostenibles, y el 64 % ya han dejado de consumir productos de marcas que no cumplen con esos principios. Estos datos refuerzan la importancia del Sello Verde, que certifica el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.


¿Qué es el Sello Verde?

El Sello Verde es una certificación otorgada a empresas que implementan prácticas de gestión ambiental de bajo impacto. Es más que una estrategia de marketing; representa un verdadero compromiso con el uso responsable de los recursos, la reducción de residuos y la minimización de las emisiones de carbono.

Las empresas que obtienen el Sello Verde siguen estándares reconocidos globalmente, como la norma ISO 14001, que establece directrices para la gestión ambiental. La adopción de estas prácticas abarca diversos sectores, desde la producción de bienes hasta la prestación de servicios, siempre con la sostenibilidad como objetivo.


Tipos de Sellos Verdes

Existen diferentes Sellos Verdes disponibles, cada uno con enfoque en aspectos específicos de la sostenibilidad. En Brasil, los principales incluyen:

  • ISO 14001: certificación orientada a la gestión ambiental.
  • FSC (Forest Stewardship Council): garantiza que productos forestales, como madera y papel, provengan de fuentes sostenibles.
  • Procel: promueve la eficiencia energética en electrodomésticos.
  • Ecocert: certifica alimentos y cosméticos orgánicos.
  • Rainforest Alliance: evalúa productos agrícolas como café y cacao, respetando la biodiversidad.
  • Sistema B: destinado a empresas con fuerte impacto socioambiental.
  • The Leaping Bunny: enfocado en productos libres de crueldad animal.
  • Produto Orgânico Brasil: certifica alimentos y productos orgánicos.
  • I-REC: certifica que la energía consumida provenga de fuentes renovables limpias.

Cómo funciona la certificación del Sello Verde

Para obtener el Sello Verde, las empresas deben pasar por auditorías rigurosas que evalúan su conformidad con estándares de sostenibilidad. En Brasil, esto implica seguir las normas ISO 14000, que aseguran la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental capaz de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.

Además, las empresas en el mercado de energía, como las del Grupo Deal, pueden obtener certificaciones específicas como el I-REC, que garantiza el uso de energía renovable.


Ejemplos de empresas con Sello Verde en Brasil

Algunas de las empresas que ya adoptaron prácticas que les permitieron obtener el Sello Verde son:

  • Natura: reconocida por sus prácticas sostenibles en la producción de cosméticos, sin crueldad animal y con materias primas certificadas.
  • Suzano: utiliza el sello FSC para garantizar la procedencia sostenible de productos forestales.
  • Bradesco: el banco utiliza un 90 % de fuentes renovables en sus operaciones y planea expandir el uso de energía solar.
  • Banco Safra: toda la energía consumida en sus oficinas administrativas y sucursales proviene de fuentes renovables, certificada mediante I-REC.

Beneficios de ser una empresa verde

Convertirse en una empresa verde va más allá de proteger el medio ambiente. El compromiso con la sostenibilidad ofrece varias ventajas competitivas, como:

  • Mejora de la imagen institucional;
  • Aumento de la confianza de los consumidores;
  • Acceso a mercados que exigen estándares de sostenibilidad.
  • Reducción de costos operativos, como mayor eficiencia en el uso de energía y disminución de residuos.

Cómo obtener el Sello Verde

Para obtener el Sello Verde, las empresas deben adoptar prácticas que demuestren su compromiso con la sostenibilidad. Esto incluye la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental conforme a las directrices de ISO 14001. Después de su implementación, las empresas pasan por auditorías para verificar si cumplen los criterios exigidos; si son aprobadas, reciben la certificación y pueden usar el Sello Verde en sus productos y comunicaciones institucionales.

En el caso de empresas que operan en el mercado libre de energía, como las del Grupo Deal, el uso de energía proveniente de fuentes renovables también puede garantizar el certificado I-REC, reforzando aún más el compromiso con la sostenibilidad.


Conclusión

En el Grupo Deal, creemos que la sostenibilidad no es solo una elección, sino una necesidad para construir un futuro más justo y responsable. Las empresas que adoptan el Sello Verde no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente, sino que también se posicionan de manera diferenciada en el mercado, ganando la confianza de consumidores cada vez más conscientes.

Con la creciente demanda por prácticas éticas y sostenibles, invertir en certificaciones como el Sello Verde es un paso esencial para garantizar el éxito a largo plazo.

Energy Storage: How Batteries Are Revolutionizing the Use of Renewable Sources in…

Distributed Generation: the power to produce your own energy

MP 1,300/2025: What Changes in the Energy Sector and How Your Company…

ACR vs ACL: Understand the Key Differences and Why the Free Energy…