El modelo que descentraliza el sector eléctrico, genera ahorro y pone a empresas y consumidores en el centro de la transición energética.
La factura de la luz dejó de ser solo un costo fijo e inevitable. Hoy, puede ser una oportunidad estratégica. La Generación Distribuida (GD) está cambiando la forma en que consumimos y pensamos la energía eléctrica en Brasil. Y no es exagero: transforma al consumidor en protagonista — capaz de generar su propia energía, reducir costos, y además contribuir a un sistema más limpio y eficiente.
Esta es la verdadera revolución energética: descentralizar para empoderar. En lugar de depender exclusivamente de grandes plantas y largas líneas de transmisión, la energía se puede producir en el techo de tu empresa, en una granja solar cercana o en un consorcio compartido. Y lo mejor: con seguridad jurídica, ahorro real y retorno ambiental colectivo.
¿Cómo funciona la Generación Distribuida?
La GD es la producción de energía eléctrica cerca o en el lugar de consumo, conectada a la red del distribuidor. Cuando hay excedente, esa energía se inyecta en la red pública y retorna en forma de créditos para compensar el consumo futuro. El modelo está regulado en Brasil desde 2012 y se consolidó con el Marco Legal de la Generación Distribuida (Ley nº 14.300/2022), que dio aún más predictibilidad al sector.
Las principales modalidades son:
- Generación en el sitio de consumo: energía generada y consumida en el mismo lugar.
- Autoconsumo remoto: generación en un inmueble y uso en otro del mismo titular.
- Generación compartida: consorcios o cooperativas comparten la generación entre distintas unidades consumidoras.
¿Por qué tu empresa debería interesarse en esto?
Porque no se trata solo de ahorro — aunque este sea real y significativo. Empresas que optan por la GD pueden reducir hasta un 20 % de la factura de la luz, evitar tarifas adicionales (“bandeiras tarifárias”) y tener previsibilidad de costos en un escenario de energía cada vez más volátil.
Pero los beneficios van más allá del recibo: adherirse a la GD mejora el posicionamiento de la marca, contribuye con objetivos de sostenibilidad (ESG) y refuerza el compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental. Es una decisión estratégica y de imagen.
GD y Mercado Libre: caminos que se suman
Muchos piensan que es una elección entre un modelo u otro — GD o Mercado Libre de Energía. Pero la verdad es que pueden coexistir. Mientras la GD permite que generes parte de tu energía, el Mercado Libre permite negociar precios y contratos con proveedores como Deal Comercializadora. Es posible montar una estructura híbrida, aprovechando lo mejor de cada solución.
El futuro de la energía es distribuido
La GD representa más que una nueva forma de consumo — representa un nuevo rol para el consumidor en el sector eléctrico. Se trata de protagonismo, control, sostenibilidad y libertad. Se trata de transformar un costo en un activo estratégico.
En Deal Comercializadora creemos que el futuro de la energía está en la descentralización inteligente y en el empoderamiento del consumidor. Por eso seguimos de cerca las transformaciones del sector y ofrecemos soluciones que ayuden a tu empresa a aprovechar lo mejor del mercado energético — ya sea comprando, ya sea produciendo.
¿Quieres entender si la Generación Distribuida tiene sentido para tu empresa?
Habla con Deal Comercializadora y descubre el potencial de ahorro y libertad energética para tu negocio.